


Queco Novell
Eres periodista antes que actor. ¿Cómo decidiste tirarte a la piscina?
Me dediqué al periodismo durante 15 años seguidos, la mayoría como redactor de política y los
últimos como presentador de informativos en TVE. Hasta que un día Toni Soler me explicó un
proyecto nuevo, ‘7 de Notícies’. Me animé a participar porque ya empezaba a estar aburrido de no
experimentar con el periodismo.
¿Cómo os planteáis hacer humor político ahora que la política está un poco “desprestigiada”?
Lo que nos ayuda mucho es el momento histórico que estamos viviendo. Queda mal decirlo, pero
cuando las cosas van peor políticamente a nosotros nos va mejor. Cuanto más liado está todo salen
unos guiones mucho más buenos y la audiencia nos premia. Hacer el ‘Polònia’ actualmente es un regalo.
Eres uno de los actores pioneros de ‘Polònia’. ¿Cómo ha evolucionado el programa?
Veo los primeros capítulos y ha cambiado muchísimo, en todos los sentidos: interpretativo, de
caracterizaciones, de guiones, de frescura... antes había gags más encartonados porque al principio
nos fijábamos mucho en las imitaciones y ahora los guiones han crecido.
¿Qué personaje te ha gustado más interpretar: Maragall, Zapatero, Oriol Pujol, el Príncipe, el Rey o Rajoy?
Maragall, porque fue el personaje con el que empecé en el Set de Nit y además era un personaje “gamberro”.
Interpretarlo era muy divertido. Después ya en el ‘Polònia’ vino Rajoy, Zapatero... Pero con Rajoy me costó
encontrar al personaje; le imitaba, le hacía la voz... pero no enloquecí ni le encontré el punto hasta
hace poco. Creo que todos los personajes piden en algún momento, si puede ser pronto, que se deje la rigidez
de la imitación y pasen a ser un personaje con unos tics, unas manías... entonces el personaje crece y los
guionistas se enriquecen de eso.


‘Polònia’ lleva ya nueve temporadas en televisión... ¿Los personajes forman parte del equipo?
En muchas ocasiones nos hablamos entre los actores con tics de los personajes; bromas, acentos...
¡Es que pasamos muchas horas juntas desde hace muchos años!
¿Qué futuro tiene el programa?
El que quiera la audiencia mirándonos y el que quiera la cadena programándonos. Si fuera por el
guión, tiene una salud espectacular (y soy objetivo mirando el programa) pero también de realización
y de interpretación. Es un programa con futuro, y además Toni Soler como director siempre introduce
novedades antes de que las cosas se quemen.
También colaboras en Minoria Absoluta de RAC1. ¿Qué diferencias hay entre imitar a un personaje en la radio o en la tele?
En la radio todo es más fácil, sólo tienes que estar pendiente de que el micro esté abierto. Para el oyente,
la gente al final ya conoce a los personajes y no necesita presentaciones. El guión es más relativo, hay más
espacio para la improvisación.
Ahora ‘Polònia’ hace el salto a musical, con Mas y los partidos proconsulta: un tema sensible en una comedia...
‘Polònia, el musical’ es un vodevil político donde pasa todo durante una noche en un hotel de Barcelona,
en un momento histórico para Cataluña. El presidente Mas reúne a todos los líderes políticos para tomar
una decisión, ¡y a partir de aquí empieza la historia con un final sorprendente!
¿Cómo confluyen en este musical actualidad y ficción?
En este musical, si introdujéramos la actualidad del día a día, el guión de ficción no se aguantaría.
No podemos cambiar la obra todas las semanas. El ‘Polònia’ en la tele sí que nos lo permite.


¿La audiencia diferencia siempre la parodia de la realidad?
Sí, porque nuestra audiencia es gente que sigue la actualidad y que un día a la
semana quiere huir de ella y verla a través de la deformación del ‘Polònia’.
¿Se te pide a menudo tu opinión política?
Me han preguntado mucho si enfatizo con los personajes que hago, pero tengo la teoría
de que los personajes que uno hace, cuanto menos los conozcas mejor. Si uno de mis
personajes me invitara a cenar le diría que no porque quiero tener la libertad absoluta
de interpretarlo.
¿Cómo le coges el tono a un personaje?
Primero que la voz se le parezca y conseguir la gestualidad. Y después buscarle algo que
lo enloquezca, exagerarlo. Todo esto no se consigue ni el primer día ni el primer mes,
pero en ocasiones llega un día y, sin saber cómo, pruebas algo que funciona muy bien.
¿Un #momentoclave de tu carrera?
Los siete años de Minoria Absoluta fueron clave, y muy bestias. De repente nos encontramos
haciendo un programa de radio de política cuando nadie lo hacía y empezaron a llegar premios
(un Ondas, un Premio Ciutat de Barcelona...). Esto me impactó mucho. Además coincidió con el
arranque de ‘Polònia’, que enseguida tuvo también éxito.


¿Sigues el deporte del motor? ¿Podrías imitar a algún piloto?
¡Motos! Mi interés por las motos es proporcional a mi desinterés por
los coches, sobre todo con el fenómeno Márquez. Cuando miras una carrera
de motos pasan muchas cosas y la actitud de los pilotos rozando el asfalto
con el cuerpo es espectacular. Con una carrera de coches... En la F1 no
hay últimas vueltas como las que hay en las motos.
¿Hay algún piloto fácilmente imitable?
Valentino Rossi, por el italiano, el deje y una música cuando habla muy
divertida (tiene una velocidad espectacular cuando habla). Es mucho más fácil
que Fernando Alonso. Márquez también es fácil porque siempre se ríe, y con
esto ya tienes mucho.
¿Cuál fue tu primer coche?
Un SEAT Panda de tercera o cuarta mano. Se estropeaba cada dos por tres,
hasta que un día me hice socio del RACC en la Meridiana de Barcelona, con este
coche hirviendo. Cuando llamé me preguntaron si era socio, y yo les contesté:
“No soy socio, pero me haré cuando vengáis a ayudarme”. Vino el chico de la grúa
y me hice socio.
¿El RACC te ha ayudado en más momentos?
¡Con el Panda un montón de veces! También he llamado alguna vez para que me
cambiaran la rueda. Un día, cuando me iba a poner a cambiarla y ya abría las
herramientas, pensé: “Si el RACC me la cambia en cinco minutos, por qué tengo que
arremangarme y estar una hora cambiándola?”.
¿Qué es el RACC?
Para mí algo muy familiar, mi padre ya era socio. Un ángel de la guardia. La
tranquilidad de que te vendrán a ayudar. Seguro que vendrán.
Queco Novell es...




Paga la entrada con la tarjeta RACC Master y tendrás un 15% de dto.